lunes, 9 de noviembre de 2015

Deontología parlamentaria: Toca el turno a Morelos...

Deontología parlamentaria: Toca el turno a Morelos...

Si bien es cierto que cualquier ejercicio profesional debe estar relacionada a la ética específica de sus funciones, es nuestro deber recordar en permanente, que la ética en lo general, debería de regirse desde lo intrínseco de las personas. En singular caso, a todas las personas que nos representan desde una plataforma política para recuperar, mantener y preservar, justamente la médula de este término: “El bien común desde una universalidad” Por tanto, el “Código de Ética Parlamentaria” que se propone -ahora- en la LIII Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, aplicará como recordatorio –a lo que se supone, deberían estar inmersos por sí mismos- respecto al ejercicio de los principios y obligaciones al interior de sus funciones.

Recomendación: Que el código propuesto, lo impriman, lo lean y lo pongan en un lugar visible, a ver si, así, disminuye la corrupción… ¿Será? Emoticono smile

viernes, 6 de noviembre de 2015

El Fideicomiso de reparación de daños a víctimas sin ejercerse por trámites administrativos.

El Fideicomiso de reparación de daños a víctimas, el cual asciende a 27 millones de pesos, tendría que haberse aplicado a principios de este año,  al respecto,  la Diputada Norma Alicia Popoca Sotelo, comentó, que para a llevar a efecto éste, había que cumplirse varios trámites administrativos, como por ejemplo, la aprobación de reglamento propio de la comisión de atención a víctimas y  los formatos que acrediten a éstas, requisitos que no tenía la comisión ejecutiva anterior, fue hasta el día Martes 3 de noviembre del presente año, que en  sesión de trabajo, aprobaron reglamento y formatos.

Cumplido lo anterior la Secretaria de Hacienda podrá realizar el  trámite bancario, por lo que agregó la Diputada Norma Alicia,  que el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz, dio instrucciones a la titular de Hacienda, Adriana Flores  para formalizar el Fideicomiso en mención, Alicia Popoca, refirió que el secretario de gobierno, se comprometió para que a más tardar la primera quincena de noviembre de este año, quede terminado el trámite de formalización y en consecuencia iniciar las reparaciones de daño a víctimas. 

"Sin memoria no habrá justicia" Javier Sicilia

"Sin memoria no habrá justicia"
Este miércoles 4 de noviembre en Plaza de Armas, se colocaron los nombres de personas desaparecidas, grabados en listones blancos, en el "Árbol de la Memoria" -por cierto- son delitos que siguen sin resolverse. 
En tanto, Javier Sicilia, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, exigió a la Comisión de Atención a Víctimas, se cumpla la reparación de daño a las víctimas


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Comparece presidente de Jantetelco, Romualdo Fuentes ante Legisladores

3 de noviembre de 2015. Comparece el presidente municipal de Jantetelco, Romualdo Fuentes ante la Comisión de Gobernación y Gran Jurado.
Se abre la caja de pandora:
-No se realizan sesiones ordinarias de cabildo, causal para la destitución del presidente municipal.
-Alcalde demandado por el síndico Nicolás Flores,por presunta falsificación de firmas en acta pública del segundo trimestre de este ejercicio.
-Adeudos de sueldos por tres meses y prestaciones a síndico y dos regidores.
-Se han suspendido servicios de energía eléctrica y agua potable por falta de pago
Diputados dan de plazo de ocho días para que alcalde, síndico y regidores realice sesión de cabildo y redimen sus problemas, de lo contrario legisladores actuaran en consecuencia, y ésto podría traducirse en la creación de un Consejo Municipal

lunes, 2 de noviembre de 2015

2 de noviembre. Los panteones se visten de manteles largos. Es turno de los muertos, para recibir a familiares y amigos

Previo a la visita de cientos de personas a los panteones, los fieles difuntos, -como cada primero de noviembre- arribaron a la tierra, -en concreto- visitaron las ofrendas que sus deudos les dispusieron y que seguramente alegraron su paladar con su comida favorita, pero también con algún postre, ¿y por qué no pensar en el tradicional arroz con leche o calabaza en dulce? en algunos casos, puros o cigarros así como su bebida preferida. Una vez terminada la glotonería de los muertos, éstos se encaminaron a su morada material -sus tumbas- para lo que,  desde muy temprano los panteones abrieron sus puertas y en otros casos han permanecido abiertos desde la noche anterior.

Fue un panteón al Oriente de Morelos,  dónde mis pies me llevaron, sus tumbas parecían sonreír en medio de cientos de familiares y amigos que acompañaron este día a sus muertos.

En las afueras del cementerio, los puestos de comida, pero sobre todo de  flores, fueron los que predominaron; en tanto, los comerciantes esperan que este año su ganancia sea mejor que el anterior.

Mi nota dio un vuelco, cuando caminando por los angostos pasillos del panteón,  me encontré con María, que estaba arreglando la tumba de su hermano al que mataron, y a doña Lucía quien visitó a su hijo de 14 años,  a quién también lo asesinaron,   estos hombres,  por cierto,  fueron de las primeras personas que encontraron decapitados aquí en Cuernavaca. Sí, cuando el terror en esta ciudad empezaba: amenazas entre grupos criminales plasmadas en mantas, levantones y muertos… muchos muertos.
En lo sucesivo, topé a  “la abuelita” a quien a principios de este año, le asesinaron brutalmente a su hija  de apenas 24 años de edad.  Triste e inconsolable, reza y pide por el alma de su hija pero también por sus nietos, hijos de la madre asesinada, que hasta el día de hoy, siguen desaparecidos.

Día de muertos, día de recuerdos, día, en algunos casos de consciencias tranquilas de los deudos con sus finados, pero en otros casos, día donde la frustración e impotencia se acentúa, pero sobre todo… días de falta de respuestas por parte de la Justicia.

1ro de noviembre, día de muertos. Andenes del Mercado Adolfo López Mateos

Los andenes del Mercado Adolfo López Mateos se visten de flores, su gala: el cempasúchil, terciopelo y nube, además de la fruta: caña, tejocotes, plátanos, mandarina; acompañados del papel picado, calaveras de azúcar y  por supuesto los tradicionales dulces de pipían. El singular aroma de incienso, la birra y el ocote,  hacen bailar el humo blanco que emana , y para los que caminamos por ahí, es un grato olor que seguramente nos tocó algún recuerdo; todo ello para recibir a los muertos en la tradicional ofrenda mexicana.

Doña María, Doña Silvia, Doña Martina, el joven Leonardo que aprendió el comercio por  tradición y muchas otras personas  llevan más de seis lustros vendiendo, en lo general, comerciantes coincidieron en que estos últimos años sus ventas han sido mermadas y expresaron que la gente ya no compra como antes. Sus ganancias oscilan entre 25% sobre sus ventas, incluso  vendedores con puestos modestos, manifestaron una posible ganancia durante estos días de  muertos, por tan sólo  2 mil pesos.

Aunado a lo anterior, los comerciantes refirieron que los costos al poner una ofrenda, depende del tamaño; no obstante,  ofertantes y consumidores aproximaron que para este año se estarán destinando desde 250  hasta 1000 pesos para ofrendar a sus muertos.
El impuesto que se les cobró a los vendedores por el espacio utilizado de un metro cuadrado para vender sus productos es de 250 pesos.

Los comerciantes gustosos ofrecen su mercancía y aunque aseguran que este año se advierte una disminución en sus ventas, es placentero continuar con esta tradición. 




viernes, 30 de octubre de 2015

Alejandro Vera Jiménez: Urge resolver problemas estructurales de las Universidades Públicas en el País.

El Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez,  en reunión con el Gobernador Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, le pidió que, en su calidad de representante de la Comisión de educación de la CONAGO, intervenga en  la interlocución con gobernadores, legisladores y autoridades Federales para que en conjunto caminen a una solución de los problemas actuales que están enfrentando  las universidades públicas. El común denominador que hay en éstas, son el déficit económico para hacer frente a las jubilaciones y pensiones,  por lo que se propone se cocine una reunión con los actores en mención para principios del próximo año.

“Yo diría […] y que de entrada se atienda de manera emergente el problema que tenemos para el pago de aguinaldos y de prestaciones contractuales que son producto de mucho años de lucha y de negociación con los sindicatos”

 Vera Jiménez apuesta para que no se agoten los “causes” institucionales  pues advirtió que si las autoridades correspondientes insisten en  hacer caso omiso a este problema universitario,  habrá severas manifestaciones  de las diferentes universidades incluida la UAEM,  por lo que dijo, es algo que no conviene a los gobiernos ya que lo que debe imperar es la estabilidad social.


No obstante, Rectores de Universidades de diferentes estados, no han quitado el dedo del renglón a este problema, pues en las reuniones que han tenido dentro del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines  (CUPIA),  el tema en mención, ha sido prioritario. 


miércoles, 7 de octubre de 2015

Comparecencia de Alberto Capella, diputados y el juego político

Bienvenidos al circo político, ¿el tema? “La seguridad”. Usted no me está preguntando, pero yo quiero abusar de su tiempo para compartirle mi pensar.
Advertencia: Si usted me quiere mandar al carajo, le solicito, hágalo después de leer el último párrafo, y esto ‘nomas’ lo digo, pa’ que valga la pena su saludo.

Usted y yo sabemos que lo legal o formal, -como quiera llamarlo- en el mayor de los casos está divorciado con lo legítimo, mismo que tiene que ver con la praxis ética, donde no sólo estamos, sino que también nos vivimos. Dicho lo anterior, comento lo siguiente:

El Comisionado estatal de seguridad Alberto Capella, no miente cuando habla de cifras oficiales, finalmente en un sistema democrático, la credibilidad del estado tendría que estar sustentado en los resultados de las instituciones, lo cual, no quiere decir que esto sea la realidad. Por lo menos no aquí y ahora. En Morelos, como en los demás estados de la República, nuestro credo frente al gobierno, es obsoleto.

Aquí…sigue habiendo abusos y violaciones por parte de la policía, pero también hay elementos policiacos comprometidos con su trabajo. Por lo que nos obliga a pensar que los autores de la ineficiencia de la seguridad, están en la médula del estado, sin el ánimo de soslayar la responsabilidad operativa de los cuerpos policiacos. Es aquí, donde usted y yo estamos parados, donde nos mimetizamos en lo cotidiano…donde nos vivimos.

Tampoco mienten diputadas y diputados cuando desde su curul, reclaman con bombos y platillos al comisionado Capella sobre la ineficiencia del mando único, pero... hay algo que huele a retórica política, a intereses partidistas, dígame usted, ¿quién o quiénes de las personas que nos legislan se han destacado por su integridad ética?, ¡Ninguna!, ¿y sabe por qué?, porque eso hablaría de una contradicción, dado que cualquier ser humano con sentido de “bienestar social”, no ocuparía ningún puesto político. Pues en la actualidad, la corrupción es el padecimiento a priori en las estructuras gubernamentales. Y si usted me permite cerrar, diré que todo esto, se traduce en un intrínsecamente macabro juego político.

Nota: Y si abuso del “usted”, usted perdone, lo hago por puritíto gusto.





jueves, 27 de agosto de 2015

La ‪#‎Templanza‬, -dice Aristóteles-, es el segundo género de la virtud, -además agrega- muy importante para la quietud del mundo. 
Dicho lo anterior, apelo una prórroga permanente a la ebullición mental, reflejada en la doctrina práctica. ‪#‎CulturaDePaz‬

martes, 18 de agosto de 2015

Aquí esta idea de Castoriadis que me pareció interesante. Es importante tener presente el contexto de los ciudadanos en la antigua Grecia, donde Platón interviene -entre otras cosas-, la concepción de justicia ya que los habitantes de dicha ciudad, eran personas "libres y esclavos o de ricos y pobres" ... Al fin, Inequidades, pero, ¿qué hay de la actualidad?, ¿acaso no vivimos entre la pobreza y riqueza, entre el opresor y el oprimido?
"...Es Platón quien invierte por completo la concepción griega de la justicia como cuestión constantemente abierta en la ciudad: ¿quién debe dar qué y quién debe tener qué?, lo cual plantea permanentemente el problema de la distribución entre los ciudadanos y, al mismo tiempo, abre así el camino a una interrogación. Platón, entonces, invierte esa definición y hace de la justicia lo que podríamos llamar y lo que por otra parte se llamó en los tiempos modernos una propiedad holista u holística, una propiedad del todo. Para Platón, la justicia es el hecho de que el conjunto de la ciudad -ésa es la concepción de la República y de Las Leyes- esté bien dividida, bien articulada, y que en ese conjunto cada uno tenga su lugar y no trate de tener otro. Según la célebre frase de la "República", la justicia consiste en ocuparse de sus asuntos, en hacer lo que le toca, lo que le corresponde, lo que le es propio, lo que por que corresponde a su lugar, sin tratar de ocuparse de todo..."
Castoriadis,C. (2002). "Sobre el Político de Platón".

martes, 4 de agosto de 2015

Fotoperiodismo.
La fotografía no le permite a la mente el olvido.
Los momentos políticos son efímeros, como efímera es la vida, lo que no podemos soslayar es el retrato que “flashea” la mente, respecto a los actos y secuelas que nos dejan las acciones políticas. Y si bien es cierto que cada andar es etéreo, lo cierto es que la fotografía eterniza los momentos que pisamos, pero sobre todo, aquéllas escenas que inciden en la dignidad humana y que además, dichas imágenes lleven a cuestas el peligro de quien captura el momento crítico e incómodo para los que, a su conveniencia deberían de ser invisibles.
Gracias a aquéllas personas que ya no están en esta vida, y Gracias a las que siguen insistiendo en su praxis, a través de su compromiso social ético que apresuran el disparador para evidenciar la realidad…Para sellar la historia.

lunes, 20 de julio de 2015

A propósito de "Tolerancia"

Julio, uno de nuestros facilitadores, viró mi atención a su postura frente a la “Tolerancia” y, entonces, me dejó reflexionando sobre la pérdida del sentido -en cuanto a su objetivo práctico de dicha palabra-; o acaso del desmantelamiento de su significado; en tanto que la tolerancia se vierta a la inamovilidad traducida en indiferencia frente al abuso de situaciones prácticas que afectan al ‪#‎BienComún‬

domingo, 3 de mayo de 2015

#ElCharcoDePantoja #Guanajuato #LugarDeDomingoLedesma

Llegamos mi hija Artemisa y yo, al “Charco” por allá, en Valle de Santiago, Guanajuato. Un rancho en donde la comunidad usa bocinas colectivas para informar-se, desde el comercio, hasta lo político. ¿Regilioso?, no, eso no, pues en general en el rancho de “El Charco” su gente no es religiosa, -curioso, ¿verdad?- y en lugar de festejar a algún “Santo” su mayor fiesta tradicional es dedicada al líder campesino “Domingo Ledesma”, quien luchó en esa parte del bajío contra los hacendados para que les regresaran, sus tierras. Claro, toda su lucha fue inspirada en la del General Emiliano Zapata. Una comunidad llena de historia, de lucha y de resistencia. Pues en la actualidad, el índice de violencia en ese lugar es mínima. Tanto, que los pobladores aún dejan sus casas a puertas abiertas, no importa si es de día o de noche. Ellos –Aún y ojalá sea para siempre- ellos, no se preocupan por la delincuencia, por lo menos en su comunidad no, más no así, se sienten tranquilos por lo que pasa fuera de su lugar.
De lo que no pudieron escapar, es de la emigración de gran parte de su gente, a los "Yunaites”. Corrieron –como es común, en la mayoría, de los lugares en México-, gracias a la pobreza, ocasionada –entre otras cosas- por la pocas, casi nulas oportunidades de trabajo, y en el campo, ¡ja!, ni se diga, por el soslayo cínico que tiene el poder político para nuestros hombres bordadores de la tierra, pero también por la histórica corrupción de nuestros dizque representantes políticos.
Me hubiera querido quedar más, mucho más tiempo, inmersa en la gente, tal vez para mimetizarme y sentirme una de ellos y así poder mirar y sentir desde sus ojos y su corazón. En fin, estas emociones acompañadas de la historia reviven momentos, de otras historias, a donde mis necios pies me han llevado, la montaña, en Guerrero, o aquí mismo en Morelos. Y entonces, uno quisiera recorrer cada lugar del mundo, para contextualizar los pasos sabios de quien se aprende a ser persona, sin dejar de mirar los pasos perversos que han colaborado para que esta vida sea miserable, sí, para los más, los que estamos aquí abajo. No somos nada, pero sí, podemos prestar nuestros ojos y voz de lo que uno va recogiendo, y en ese sentido nuestra mirada puede ser y servir a otros y otras; pero hoy, me conformo con lo que mi hija Artemisa aprendió en este corto viaje; ahora sé, que la mirada de ella, es diferente. -¿Y por qué, no...? algún día, la del resto de los infantes-




jueves, 30 de abril de 2015

#MomentosDePromesas #MomentosDeCanciónDeHarapos  #Ética  #BienComún
"LA FUNCIÓN HA COMENZADOOOO" El Diafrágma político se abre para darle la bienvenida a la farsa de la politiquería.
En estos tiempos de revoltijos políticos, de ambiciones electorales, tiempos en donde los aspirantes a un puesto público, se sacan los ojos entre sí, tiempos de cinismo y caricatura política. En estos tiempos, hago un llamado a “Canción de Harapos”. Permitiéndome desvirtuar la dedicatoria original de dicho tema. Por ahora no son los intelectuales sino los políticos, a quién va dirigida esta melodía. Ellos, los que también son expertos en arreglar el mundo desde una mesa.

https://www.youtube.com/watch?v=ppSkPnajB94&feature=share



miércoles, 1 de abril de 2015

martes, 31 de marzo de 2015


"Tejiendo Voces" Escúchanos, todos los martes a las 9:00 pm  Ahora en su sección El Islam en las mujeres y sus universos simbólicos.  con la Dra, Sylvia Marcos. Por:








lunes, 30 de marzo de 2015

Movimiento por la Paz, en relación a la instalación de la Comisión de Atención a Víctimas

Movimiento por la Paz, en relación a la instalación de la Comisión de Atención a Víctimas

http://radiochinelo.mx/movimiento-por-la-paz-se-pronuncia-en-relacion-a-la-instalacion-de-la-comision-de-atencion-a-victimas/





Aparecieron destruidas las placas que fueron instaladas el pasado sábado 28 de marzo por integrantes del Movimiento por la Paz


Hoy lunes 30 de marzo, aparecieron destruidas las placas que fueron instaladas el pasado sábado por integrantes del Movimiento por la Paz, anunciando el ahora nombre, de la calle 28 de marzo, cuyo cambio se dio en conmemoración de las víctimas de violencia del Estado de Morelos.
Frente a lo anterior, en la reunión que se llevó cabo la instalación de la "Comisión Ejecutiva de Atención y reparación a Víctimas del Estado de Morelos" (CEAVM), Javier Sicilia, reclamó al Gobernador Graco Ramírez, el lamentable acto arriba mencionado. Además, el representante del Movimiento por la Paz, dijo, estar en desacuerdo con la instalación de la CEAVM, y quienes se suman a esta postura son, la Universidad del Estado UAEM y la Comisión Independiente de Derechos Humanos. "...La CEAV-Morelos, por la que tanto hemos luchado, no puede ni debe ser un consejo consultivo honorífico ni quedar subordinada al Gobierno como se pretende...El gobierno no debe ser juez ni parte de una comisión, cuyo objetivo es, como lo apunta la misma CEAVM, atender y reparar a las víctimas, no sólo del delito, sino la violación a los derechos humanos..." así lo expresaron en un comunicado el día de hoy que se dio a conocer en la Plaza de Armas, alrededor de las doce del día.

martes, 10 de marzo de 2015

#Islam #Corán #TejiendoVoces #HoyMartes9:00pm #Radiochinelo

  La complejidad sobre la religión islámica en las mujeres y su impacto, es polémica, siendo ellas generadoras del debate. Esta religión, permite a las mujeres sarracenas exponer una  deconstrucción, reconstrucción, y reivindicación, con nuevas interpretaciones, (hermenéutica); desde  lo cultural, social y político en donde da pie al permanente debate, ya que ha sido receptora de críticas peyorativas, sin embargo, y por otro lado, da, la posibilidad al acceso de una nueva fuente de dignificación; de tal manera, que son las mujeres islámicas, las que en su voz llevan la aceptación o rechazo de diversas imposiciones. Generando así, movimientos alternos cuyo resultado, es  su presencia incidente en la participación sociopolítica y religiosa.


viernes, 27 de febrero de 2015



Hoy jueves 26 de febrero, diferentes organizaciones marcharon del Calvario al Zócalo de esta ciudad, en el marco de la novena jornada de acción global por Ayotzinapa, exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal rural que hoy cumplen 5 meses de su desaparición. Así mismo salieron a exigir el esclarecimiento del asesinato del luchador social, Gustavo Salgado Delgado, ocurrido el pasado 3 de febrero del presente año, quien perteneció a la organización “Frente Popular Revolucionario” (FPR). Por su parte, Gabriel Rivas, integrante de la Asosiación Cívica Morelense, GUSTAVO SALGADO DELGADO A.C., como le llamaron al anterior Frente Ciudadano de Cuernavaca[...]

domingo, 22 de febrero de 2015

Es un privilegio trabajar con la Dra Sylvia Marcos y con  Jessica Rivera. "Tejiendo Voces", un proyecto que, desde hace tiempo se venía planeando, y por circunstancias diversas no se concretaba. Los tiempos de espera, han terminado. ¡Venga pues, y bienvenido sea! ;).
Escúchanos a partir de este martes 3 de marzo a las 9:00 pm por: http://radiochinelo.mx/




jueves, 19 de febrero de 2015

Cancion de Harapos

#MomentosDePromesas #MomentosDeCanciónDeHarapos #Ética #BienComún

En estos tiempos de revoltijos políticos, de ambiciones electorales, tiempos en donde los aspirantes a un puesto público, se sacan los ojos entre sí, tiempos de cinismo y caricatura política. En estos tiempos, hago un llamado a “Canción de Harapos”. Permitiéndome desvirtuar la dedicatoria original de dicho tema. Por ahora no son los intelectuales sino los políticos, a quién va dirigida esta melodía. Ellos, los que también son expertos en arreglar el mundo desde una mesa.






miércoles, 14 de enero de 2015

Que la memoria jamás se ausente. Ayotzi

Nos unimos a las exigencias de los padres, madres, familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos

1. La presentación con vida e inmediata de nuestros 43 hijos y compañeros desaparecidos.

2. Justicia para los estudiantes ejecutados extrajudicialmente y reparación integral de daños para los caídos y lesionados en los hechos del día 26 y 27 de septiembre de 2014.

3. Cese a la represión contra los familiares de los estudiantes desaparecidos, estudiantes normalistas y el movimiento nacional e internacional que se ha solidarizado con nuestra justa lucha.

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...