lunes, 2 de noviembre de 2015

1ro de noviembre, día de muertos. Andenes del Mercado Adolfo López Mateos

Los andenes del Mercado Adolfo López Mateos se visten de flores, su gala: el cempasúchil, terciopelo y nube, además de la fruta: caña, tejocotes, plátanos, mandarina; acompañados del papel picado, calaveras de azúcar y  por supuesto los tradicionales dulces de pipían. El singular aroma de incienso, la birra y el ocote,  hacen bailar el humo blanco que emana , y para los que caminamos por ahí, es un grato olor que seguramente nos tocó algún recuerdo; todo ello para recibir a los muertos en la tradicional ofrenda mexicana.

Doña María, Doña Silvia, Doña Martina, el joven Leonardo que aprendió el comercio por  tradición y muchas otras personas  llevan más de seis lustros vendiendo, en lo general, comerciantes coincidieron en que estos últimos años sus ventas han sido mermadas y expresaron que la gente ya no compra como antes. Sus ganancias oscilan entre 25% sobre sus ventas, incluso  vendedores con puestos modestos, manifestaron una posible ganancia durante estos días de  muertos, por tan sólo  2 mil pesos.

Aunado a lo anterior, los comerciantes refirieron que los costos al poner una ofrenda, depende del tamaño; no obstante,  ofertantes y consumidores aproximaron que para este año se estarán destinando desde 250  hasta 1000 pesos para ofrendar a sus muertos.
El impuesto que se les cobró a los vendedores por el espacio utilizado de un metro cuadrado para vender sus productos es de 250 pesos.

Los comerciantes gustosos ofrecen su mercancía y aunque aseguran que este año se advierte una disminución en sus ventas, es placentero continuar con esta tradición. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...