Aquí esta idea de Castoriadis que me pareció interesante. Es importante tener presente el contexto de los ciudadanos en la antigua Grecia, donde Platón interviene -entre otras cosas-, la concepción de justicia ya que los habitantes de dicha ciudad, eran personas "libres y esclavos o de ricos y pobres" ... Al fin, Inequidades, pero, ¿qué hay de la actualidad?, ¿acaso no vivimos entre la pobreza y riqueza, entre el opresor y el oprimido?
"...Es Platón quien invierte por completo la concepción griega de la justicia como cuestión constantemente abierta en la ciudad: ¿quién debe dar qué y quién debe tener qué?, lo cual plantea permanentemente el problema de la distribución entre los ciudadanos y, al mismo tiempo, abre así el camino a una interrogación. Platón, entonces, invierte esa definición y hace de la justicia lo que podríamos llamar y lo que por otra parte se llamó en los tiempos modernos una propiedad holista u holística, una propiedad del todo. Para Platón, la justicia es el hecho de que el conjunto de la ciudad -ésa es la concepción de la República y de Las Leyes- esté bien dividida, bien articulada, y que en ese conjunto cada uno tenga su lugar y no trate de tener otro. Según la célebre frase de la "República", la justicia consiste en ocuparse de sus asuntos, en hacer lo que le toca, lo que le corresponde, lo que le es propio, lo que por que corresponde a su lugar, sin tratar de ocuparse de todo..."
Castoriadis,C. (2002). "Sobre el Político de Platón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario