jueves, 19 de diciembre de 2019

Apenas escribiendo


No podemos ignorar el lenguaje que intercomunica el cuerpo con el movimiento; la importancia de esta dualidad es crucial para hacer consciente la pertenencia de la ejecución de éste. En el caso de las personas que bailan, también se posibilita la gestión identitaria en el proceso de la producción dancística: desde la identificación primaria de los movimientos aleatorios hasta la puesta en escena. La idea de pertenencia en las y los bailarines, sí, y solo sí, se complementa con la interpelación en el escenario; de tal manera que su lenguaje no se limita al tiempo y espacio entre el sujeto y sus movimientos, sino que al exponer el cuerpo bailando al espectador, probablemente la danza se condicione en un carácter sistémico tripartita (cuerpo, movimientos y espectador); con ello, se vuelve un proceso permanente en la construcción de cada puesta en escena, pero también, el cuerpo experimenta el mismo proceso deconstructivo, constructivo e interactivo.
Resulta pues, indispensable el análisis de los movimientos en la danza, cuyo objetivo acaso será la permanente concientización entre el cuerpo y el movimiento para que quizá, el camino siga hacia una idea de pertenencia e identidad dancística.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...