martes, 22 de marzo de 2016

Máximo Cerdio, irreverente por naturaleza...

"Tejiendo Voces con Máximo Cerdio"  
Primer programa de la tercera temporada, por Radio Chinelo

Máximo Cerdio, personalidad letrada, además, irreverente por naturaleza y, aunque por un rato estará pausado en Morelos, su interior siempre será nómada, su característica en su andar es, deconstruir y reconstruir conceptos reflejados en la praxis, por supuesto, desde lo que hace; de tal forma que lo convierte en una figura que evidencía, pero también denuncia a partir de la cotidianidad... desde la concreción. Da la impresión que, degusta ser camuflajeado entre los más, como si nada hiciera, como si nada pasara, y así, en esta tesitura, va atravesando el puente de realidades incómodas, que, éstas a su vez, al ser cristalizadas en su trabajo, la incomodidad se espejea en la otra cara de la moneda… En los menos, en el <”podrerío”, quisimos decir, en el ‘poderío’>
No obstante, pareciera que el blanco perfecto de Máximo, es la multitud, los más...éste hombre, es experto en hacer nota de lo aparentemente nimio, es experto en `lupar´ lo que hace, desde ahí... desde las entrañas de la sociedad.


https://www.mixcloud.com/RadioChinelo/tejiendo-voces-con-m%C3%A1ximo-cerdio/?utm_campaign=notification_new_upload&utm_medium=email&utm_source=notification&utm_content=html

jueves, 10 de marzo de 2016

"Los medios de comunicación, deben tener ¿buenas historias?"

Por la mañana, en una entrevista de radio, escuché lo siguiente: <Los medios deben tener [característica] “buenas historias” [Llámese nota, noticia, o corte investigativo] [para los receptores]>

<Preguntas> ¿Cuáles son las buenas historias?, ¿quién determina las `buenas historias´?, ¿tienen que ver con la realidad o la simulación?, ¿tienen que ver con la enajenación de la nota?, ¿son posibles las historias objetivas?

<Deber ser> ¿Quién debería de decidir “cuáles” son `las buenas historias´?, ¿Las multitudes que, en paradójico son las más vulnerables, o las [personas] menos; quienes tienen el poder económico político? y, si son las `más [multitudes] quienes deberían determinar la 
`buena historia´; ¿acaso, ésta, terminará permeada por la influencia impositiva de su origen?

<Tesis> ¿Hay deontología en los medios de comunicación?...

<Posible hipótesis> ...Sí, desde una plataforma distinta, ¿resistencia?, no lo sé. Y, si fuera el caso; concluiríamos que, aun así… ¿es imposible trabajar con nula parcialidad?

Me parece que es un tema interesante para desarrollar… Mi cabecita, como cualquier infancia, me atrae algo y no lo suelto….como si no tuviera qué hacer… jo jo jo 

jueves, 28 de enero de 2016

Pronunciamiento UAEM.

"Morelos vive desde hace años una crisis sin precedentes que ha afectado de manera grave a su ciudadanía, una crisis de violencia y miseria que lamentablemente se ha agudizado con el actual gobierno y la falta de cumplimiento de los compromisos que había hecho con ella"
Pronunciamiento UAEM

lunes, 9 de noviembre de 2015

Deontología parlamentaria: Toca el turno a Morelos...

Deontología parlamentaria: Toca el turno a Morelos...

Si bien es cierto que cualquier ejercicio profesional debe estar relacionada a la ética específica de sus funciones, es nuestro deber recordar en permanente, que la ética en lo general, debería de regirse desde lo intrínseco de las personas. En singular caso, a todas las personas que nos representan desde una plataforma política para recuperar, mantener y preservar, justamente la médula de este término: “El bien común desde una universalidad” Por tanto, el “Código de Ética Parlamentaria” que se propone -ahora- en la LIII Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, aplicará como recordatorio –a lo que se supone, deberían estar inmersos por sí mismos- respecto al ejercicio de los principios y obligaciones al interior de sus funciones.

Recomendación: Que el código propuesto, lo impriman, lo lean y lo pongan en un lugar visible, a ver si, así, disminuye la corrupción… ¿Será? Emoticono smile

viernes, 6 de noviembre de 2015

El Fideicomiso de reparación de daños a víctimas sin ejercerse por trámites administrativos.

El Fideicomiso de reparación de daños a víctimas, el cual asciende a 27 millones de pesos, tendría que haberse aplicado a principios de este año,  al respecto,  la Diputada Norma Alicia Popoca Sotelo, comentó, que para a llevar a efecto éste, había que cumplirse varios trámites administrativos, como por ejemplo, la aprobación de reglamento propio de la comisión de atención a víctimas y  los formatos que acrediten a éstas, requisitos que no tenía la comisión ejecutiva anterior, fue hasta el día Martes 3 de noviembre del presente año, que en  sesión de trabajo, aprobaron reglamento y formatos.

Cumplido lo anterior la Secretaria de Hacienda podrá realizar el  trámite bancario, por lo que agregó la Diputada Norma Alicia,  que el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz, dio instrucciones a la titular de Hacienda, Adriana Flores  para formalizar el Fideicomiso en mención, Alicia Popoca, refirió que el secretario de gobierno, se comprometió para que a más tardar la primera quincena de noviembre de este año, quede terminado el trámite de formalización y en consecuencia iniciar las reparaciones de daño a víctimas. 

"Sin memoria no habrá justicia" Javier Sicilia

"Sin memoria no habrá justicia"
Este miércoles 4 de noviembre en Plaza de Armas, se colocaron los nombres de personas desaparecidas, grabados en listones blancos, en el "Árbol de la Memoria" -por cierto- son delitos que siguen sin resolverse. 
En tanto, Javier Sicilia, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, exigió a la Comisión de Atención a Víctimas, se cumpla la reparación de daño a las víctimas


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Comparece presidente de Jantetelco, Romualdo Fuentes ante Legisladores

3 de noviembre de 2015. Comparece el presidente municipal de Jantetelco, Romualdo Fuentes ante la Comisión de Gobernación y Gran Jurado.
Se abre la caja de pandora:
-No se realizan sesiones ordinarias de cabildo, causal para la destitución del presidente municipal.
-Alcalde demandado por el síndico Nicolás Flores,por presunta falsificación de firmas en acta pública del segundo trimestre de este ejercicio.
-Adeudos de sueldos por tres meses y prestaciones a síndico y dos regidores.
-Se han suspendido servicios de energía eléctrica y agua potable por falta de pago
Diputados dan de plazo de ocho días para que alcalde, síndico y regidores realice sesión de cabildo y redimen sus problemas, de lo contrario legisladores actuaran en consecuencia, y ésto podría traducirse en la creación de un Consejo Municipal

lunes, 2 de noviembre de 2015

2 de noviembre. Los panteones se visten de manteles largos. Es turno de los muertos, para recibir a familiares y amigos

Previo a la visita de cientos de personas a los panteones, los fieles difuntos, -como cada primero de noviembre- arribaron a la tierra, -en concreto- visitaron las ofrendas que sus deudos les dispusieron y que seguramente alegraron su paladar con su comida favorita, pero también con algún postre, ¿y por qué no pensar en el tradicional arroz con leche o calabaza en dulce? en algunos casos, puros o cigarros así como su bebida preferida. Una vez terminada la glotonería de los muertos, éstos se encaminaron a su morada material -sus tumbas- para lo que,  desde muy temprano los panteones abrieron sus puertas y en otros casos han permanecido abiertos desde la noche anterior.

Fue un panteón al Oriente de Morelos,  dónde mis pies me llevaron, sus tumbas parecían sonreír en medio de cientos de familiares y amigos que acompañaron este día a sus muertos.

En las afueras del cementerio, los puestos de comida, pero sobre todo de  flores, fueron los que predominaron; en tanto, los comerciantes esperan que este año su ganancia sea mejor que el anterior.

Mi nota dio un vuelco, cuando caminando por los angostos pasillos del panteón,  me encontré con María, que estaba arreglando la tumba de su hermano al que mataron, y a doña Lucía quien visitó a su hijo de 14 años,  a quién también lo asesinaron,   estos hombres,  por cierto,  fueron de las primeras personas que encontraron decapitados aquí en Cuernavaca. Sí, cuando el terror en esta ciudad empezaba: amenazas entre grupos criminales plasmadas en mantas, levantones y muertos… muchos muertos.
En lo sucesivo, topé a  “la abuelita” a quien a principios de este año, le asesinaron brutalmente a su hija  de apenas 24 años de edad.  Triste e inconsolable, reza y pide por el alma de su hija pero también por sus nietos, hijos de la madre asesinada, que hasta el día de hoy, siguen desaparecidos.

Día de muertos, día de recuerdos, día, en algunos casos de consciencias tranquilas de los deudos con sus finados, pero en otros casos, día donde la frustración e impotencia se acentúa, pero sobre todo… días de falta de respuestas por parte de la Justicia.

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...