martes, 5 de abril de 2016

Fotoperiodismo: sus carencias y dificultades



No todo lo que brilla es oro

El mundo de los fotoperiodistas se ha idealizado alrededor de lo que hacen, se les ve, como personalidades poco menos que omnipresentes, `los de afuera’ los que no estamos involucrados en el ambiente, seguimos llevando a cuestas la honra de tener a quienes nos acercará  –en este caso- la información, en un vocabulario de imágenes.

Sin embargo, las personas que realizan fotoperiodismo,  se viven en carencias que no tienen que ver propiamente con déficits intrínsecos de su trabajo; quiero decir, que habrá que lidiar con el  poco reconocimiento, de los propios empleadores y compañeros del medio.
No obstante, los salarios que percibe una persona fotoreportera, -por lo menos aquí en Morelos-  son muy bajos; estos oscilan entre 4 y 6 mil pesos mensuales. En comparación con otros estados, por ejemplo; en la Ciudad de México en un medio equiparado con los de Morelos, un fotoreportero gana entre 10 y 13 mil pesos. Dicho sea de paso, en algunos casos, a los reporteros de imagen, no se les provee de su herramienta de trabajo…  se mueven con su propio equipo.


El desdén

Erróneamente se ha visibilizado al reportero de imagen en un nivel menor en la tabla de jerarquías en el ámbito de la comunicación, caminan con el lidio constante por la falta de respeto en las fotografías que  producen, por decir algo, cuando se editan o recortan de manera arbitraria para su publicación, pero también lidian con el trato que se les da, como prestadores de servicios, e incluso como personas dentro del ámbito laboral.

Los verdugos


Paradójicamente, sus verdugos se dan entre la `camarería´ y, – a propósito de imagen- si plasmáramos una, con relación  a  lo mencionado, apelaría a una disputa entre cantos de sirenas en la `Iliada´.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...