No podemos ignorar el lenguaje que intercomunica el cuerpo con el movimiento porque la importancia de esta dualidad es crucial para hacer consciente su ejecución. En el caso de las y los bailares, se posibilita la gestión identitaria en el proceso de la producción dancística, desde la identificación primaria de los movimientos aleatorios hasta la puesta en escena, entonces, quizá la idea de pertenencia en las y los bailarines, sí, y solo sí, se complementa con la interpelación en el escenario, de tal manera que su lenguaje no se limita al tiempo y espacio entre el sujeto y sus movimientos, sino que al exponer el cuerpo bailando para el espectador, la danza se condicione en un carácter sistémico tripartita (cuerpo, movimiento y espectador), con ello, se vuelve un proceso permanente en la construcción de cada puesta en escena. A decir del cuerpo, éste también experimenta procesos de deconstrucción, construcción y de interacción.
lunes, 4 de julio de 2022
#Danza
sábado, 28 de mayo de 2022
Mis pies fermentan la tierra para purificar mi vida, me regocijo en la gota de luna heredada por Macholita
Gota ambivalente entre azul y roja
lunes, 13 de diciembre de 2021
Defensa en territorios
Tierra que nos colma de espiritualidad, espacios fértiles que nos consagran en la posibilidad de pertenecernos y alzarnos ante los gigantes escarchados de oro que amenazan en permanente nuestra idea colectiva de nacer-nos, hacer-nos y rehacer-nos; ellos, que insisten en invisibilizar-nos con sus máscaras de progreso y que con sus pies gigantes y tercos en aplastar los corazones de nuestro territorios sin que hasta el día de hoy -después de mucho tiempo- no lo han logrado.
lunes, 26 de julio de 2021
Una mirada a “Las armas del alba”
jueves, 22 de julio de 2021
Actividad en clase de Improvisación
La tierra es quien nos traza el cuerpo de mujer
y con caudales de agua se hace intencional la reproducción
permanente de palabra fértil.
Como Coatlicue a Huitzilopochtli,
o como la milpa hace del maíz el sustento primogénito.
Y es el amor que se permea en
nuestro territorio con abundancia continuada de libre pensamiento y de raíces heredadas
por la bisabuela sabia e inmortal, dotes herederos de nuestra madre luna para
guiarnos en el camino de la dignificación
martes, 13 de julio de 2021
Necesario recordatorio
Acertados colibríes paseando entre algodones,
se encuentran con el pasado a través de la imagen
que fija el movimiento que atesora el tiempo, le sirve
de referencia para traerla al presente y entonces,
recordarle a mi memoria que la danza transformó
mi vida en la adolescencia y que, en la madurez
ha sido un referente en la vida de mis lunas al verme cómo se alegra mi espíritu
jueves, 13 de mayo de 2021
Rosas brillantitas que hacen resplandecer la dignidad fémina ante el miserable machismo que, en sus recovecos oscuros y prepotentes se regocijan con el odio. Bajeza implacable que huele a sangre, la misma que derraman las lunas moribundas y que muchas de ellas, dejaron de darnos luz. #NiUnaMás y #NosSiguenFaltando43ymásde43mil
domingo, 11 de abril de 2021
#UAUNMUN 2019. Recuerdo
Estas palabras, a propósito de este grupo de estudiantes -abajo
en foto- quienes son solamente algunos de varios, que estuvieron en el proceso #UAUNMUN
2019.
Cuando pienso estos espacios cuyas juventudes gestan
sueños y realidades en donde quepamos todas las personas, realidades que otros
insisten en mutilar desde los hechos hasta las entrañas de tejidos esperanzadores,
se hace presente la terquedad de impulsar métodos que nos lleven hacia mejor…
utopías. Pensamientos híbridos que entretejen nuevos mundos. Entonces, es irremediable
que mi memoria acuda al anacronismo para revivir actos y sensibilidades de otras
gestaciones en otros espacios y tiempo y, que se hacen presentes para dar
testimonio de la esperanza figurada como resorte ideológico que hizo visible
los renglones torcidos de actos que a su vez, han ido aniquilando la idea de
dignidad humana, estos hechos también han posibilitado la contemplación de lo sublime, vuelta en alteridades
de sensibilidad como realidades permanentes que no cesan el dolor humano por
las inequidades sociales que nos condenan en la constante y permanente fallida dignidad.
No obstante, el presente también atestigua que dichos actos de dominación
permanecen, quizá con diferentes formas y métodos; aunque, de igual manera, permanecen
las insistencias colectivas determinadas a contrarrestar dichos actos. Este
vaivén entre el pasado, presente y futuro, visibiliza la dignificación de las
luchas sociales y la esperanza como idea permanente para garantizar los procesos
de gestación de nuevas formas de abatir las injusticias sociales. En ese
sentido, la idea de “anacrozinar” la memoria de las luchas sociales se
mimetizan en el hoy, listas para ser tomadas como actos del pasado y referenciar
el futuro. De tal modo que, aunque insistan en desaparecer las utopías ligadas
a la justicia social en el tiempo y espacio, en contra parte, habrá siempre
quienes no cesen su terquedad de visibilizar la esperanza de hacer posible lo
aparentemente imposible.
sábado, 13 de febrero de 2021
I N T E R M I T E N T E…
Entrada destacada
Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta. Con decisión y estr...
-
Llegamos mi hija Artemisa y yo, al “Charco” por allá, en Valle de Santiago, Guanajuato. Un rancho en donde la comunidad usa bocinas colectiv...
-
[Estética / #Fotoproyecto / Mini fragmento] Entre la estética, al...
-
La danza como forma de movimiento corporal, se mimetiza entre las relaciones interpersonales que el ser humano va construyendo desde s...
-
Análisis de la Política Económica en México con relación al TLCAN Los antecedentes de la act...
-
Imágenes del texto: Margarito Pérez Retana Texto: Ana Cristina Hernández Morales Inevitable soslayar la imagen desde el punto de vist...
-
Oferta Resulta indispensable mencionar la necesidad de conocer el contexto de la producción de imagen, para así poder ofrecer su t...
-
Gustavo Lins Ribeiro, expone tres objetos de estudio necesarios para entender la modernización que estamos viviendo, (modernización, entendi...
-
Por la mañana, en una entrevista de radio, escuché lo siguiente: <Los medios deben tener [característica] “buenas historias” [Llámese no...
-
Acá te dejamos la primera parte del el programa <Tejiendo Voces: "Foreportaje; sus carencias y necesidades">, en una mesa d...
-
La tierra es quien nos traza el cuerpo de mujer y con caudales de agua se hace intencional la reproducción permanente de palabra fér...