jueves, 27 de agosto de 2015

La ‪#‎Templanza‬, -dice Aristóteles-, es el segundo género de la virtud, -además agrega- muy importante para la quietud del mundo. 
Dicho lo anterior, apelo una prórroga permanente a la ebullición mental, reflejada en la doctrina práctica. ‪#‎CulturaDePaz‬

martes, 18 de agosto de 2015

Aquí esta idea de Castoriadis que me pareció interesante. Es importante tener presente el contexto de los ciudadanos en la antigua Grecia, donde Platón interviene -entre otras cosas-, la concepción de justicia ya que los habitantes de dicha ciudad, eran personas "libres y esclavos o de ricos y pobres" ... Al fin, Inequidades, pero, ¿qué hay de la actualidad?, ¿acaso no vivimos entre la pobreza y riqueza, entre el opresor y el oprimido?
"...Es Platón quien invierte por completo la concepción griega de la justicia como cuestión constantemente abierta en la ciudad: ¿quién debe dar qué y quién debe tener qué?, lo cual plantea permanentemente el problema de la distribución entre los ciudadanos y, al mismo tiempo, abre así el camino a una interrogación. Platón, entonces, invierte esa definición y hace de la justicia lo que podríamos llamar y lo que por otra parte se llamó en los tiempos modernos una propiedad holista u holística, una propiedad del todo. Para Platón, la justicia es el hecho de que el conjunto de la ciudad -ésa es la concepción de la República y de Las Leyes- esté bien dividida, bien articulada, y que en ese conjunto cada uno tenga su lugar y no trate de tener otro. Según la célebre frase de la "República", la justicia consiste en ocuparse de sus asuntos, en hacer lo que le toca, lo que le corresponde, lo que le es propio, lo que por que corresponde a su lugar, sin tratar de ocuparse de todo..."
Castoriadis,C. (2002). "Sobre el Político de Platón".

martes, 4 de agosto de 2015

Fotoperiodismo.
La fotografía no le permite a la mente el olvido.
Los momentos políticos son efímeros, como efímera es la vida, lo que no podemos soslayar es el retrato que “flashea” la mente, respecto a los actos y secuelas que nos dejan las acciones políticas. Y si bien es cierto que cada andar es etéreo, lo cierto es que la fotografía eterniza los momentos que pisamos, pero sobre todo, aquéllas escenas que inciden en la dignidad humana y que además, dichas imágenes lleven a cuestas el peligro de quien captura el momento crítico e incómodo para los que, a su conveniencia deberían de ser invisibles.
Gracias a aquéllas personas que ya no están en esta vida, y Gracias a las que siguen insistiendo en su praxis, a través de su compromiso social ético que apresuran el disparador para evidenciar la realidad…Para sellar la historia.

lunes, 20 de julio de 2015

A propósito de "Tolerancia"

Julio, uno de nuestros facilitadores, viró mi atención a su postura frente a la “Tolerancia” y, entonces, me dejó reflexionando sobre la pérdida del sentido -en cuanto a su objetivo práctico de dicha palabra-; o acaso del desmantelamiento de su significado; en tanto que la tolerancia se vierta a la inamovilidad traducida en indiferencia frente al abuso de situaciones prácticas que afectan al ‪#‎BienComún‬

domingo, 3 de mayo de 2015

#ElCharcoDePantoja #Guanajuato #LugarDeDomingoLedesma

Llegamos mi hija Artemisa y yo, al “Charco” por allá, en Valle de Santiago, Guanajuato. Un rancho en donde la comunidad usa bocinas colectivas para informar-se, desde el comercio, hasta lo político. ¿Regilioso?, no, eso no, pues en general en el rancho de “El Charco” su gente no es religiosa, -curioso, ¿verdad?- y en lugar de festejar a algún “Santo” su mayor fiesta tradicional es dedicada al líder campesino “Domingo Ledesma”, quien luchó en esa parte del bajío contra los hacendados para que les regresaran, sus tierras. Claro, toda su lucha fue inspirada en la del General Emiliano Zapata. Una comunidad llena de historia, de lucha y de resistencia. Pues en la actualidad, el índice de violencia en ese lugar es mínima. Tanto, que los pobladores aún dejan sus casas a puertas abiertas, no importa si es de día o de noche. Ellos –Aún y ojalá sea para siempre- ellos, no se preocupan por la delincuencia, por lo menos en su comunidad no, más no así, se sienten tranquilos por lo que pasa fuera de su lugar.
De lo que no pudieron escapar, es de la emigración de gran parte de su gente, a los "Yunaites”. Corrieron –como es común, en la mayoría, de los lugares en México-, gracias a la pobreza, ocasionada –entre otras cosas- por la pocas, casi nulas oportunidades de trabajo, y en el campo, ¡ja!, ni se diga, por el soslayo cínico que tiene el poder político para nuestros hombres bordadores de la tierra, pero también por la histórica corrupción de nuestros dizque representantes políticos.
Me hubiera querido quedar más, mucho más tiempo, inmersa en la gente, tal vez para mimetizarme y sentirme una de ellos y así poder mirar y sentir desde sus ojos y su corazón. En fin, estas emociones acompañadas de la historia reviven momentos, de otras historias, a donde mis necios pies me han llevado, la montaña, en Guerrero, o aquí mismo en Morelos. Y entonces, uno quisiera recorrer cada lugar del mundo, para contextualizar los pasos sabios de quien se aprende a ser persona, sin dejar de mirar los pasos perversos que han colaborado para que esta vida sea miserable, sí, para los más, los que estamos aquí abajo. No somos nada, pero sí, podemos prestar nuestros ojos y voz de lo que uno va recogiendo, y en ese sentido nuestra mirada puede ser y servir a otros y otras; pero hoy, me conformo con lo que mi hija Artemisa aprendió en este corto viaje; ahora sé, que la mirada de ella, es diferente. -¿Y por qué, no...? algún día, la del resto de los infantes-




jueves, 30 de abril de 2015

#MomentosDePromesas #MomentosDeCanciónDeHarapos  #Ética  #BienComún
"LA FUNCIÓN HA COMENZADOOOO" El Diafrágma político se abre para darle la bienvenida a la farsa de la politiquería.
En estos tiempos de revoltijos políticos, de ambiciones electorales, tiempos en donde los aspirantes a un puesto público, se sacan los ojos entre sí, tiempos de cinismo y caricatura política. En estos tiempos, hago un llamado a “Canción de Harapos”. Permitiéndome desvirtuar la dedicatoria original de dicho tema. Por ahora no son los intelectuales sino los políticos, a quién va dirigida esta melodía. Ellos, los que también son expertos en arreglar el mundo desde una mesa.

https://www.youtube.com/watch?v=ppSkPnajB94&feature=share



miércoles, 1 de abril de 2015

martes, 31 de marzo de 2015


"Tejiendo Voces" Escúchanos, todos los martes a las 9:00 pm  Ahora en su sección El Islam en las mujeres y sus universos simbólicos.  con la Dra, Sylvia Marcos. Por:








lunes, 30 de marzo de 2015

Movimiento por la Paz, en relación a la instalación de la Comisión de Atención a Víctimas

Movimiento por la Paz, en relación a la instalación de la Comisión de Atención a Víctimas

http://radiochinelo.mx/movimiento-por-la-paz-se-pronuncia-en-relacion-a-la-instalacion-de-la-comision-de-atencion-a-victimas/





Aparecieron destruidas las placas que fueron instaladas el pasado sábado 28 de marzo por integrantes del Movimiento por la Paz


Hoy lunes 30 de marzo, aparecieron destruidas las placas que fueron instaladas el pasado sábado por integrantes del Movimiento por la Paz, anunciando el ahora nombre, de la calle 28 de marzo, cuyo cambio se dio en conmemoración de las víctimas de violencia del Estado de Morelos.
Frente a lo anterior, en la reunión que se llevó cabo la instalación de la "Comisión Ejecutiva de Atención y reparación a Víctimas del Estado de Morelos" (CEAVM), Javier Sicilia, reclamó al Gobernador Graco Ramírez, el lamentable acto arriba mencionado. Además, el representante del Movimiento por la Paz, dijo, estar en desacuerdo con la instalación de la CEAVM, y quienes se suman a esta postura son, la Universidad del Estado UAEM y la Comisión Independiente de Derechos Humanos. "...La CEAV-Morelos, por la que tanto hemos luchado, no puede ni debe ser un consejo consultivo honorífico ni quedar subordinada al Gobierno como se pretende...El gobierno no debe ser juez ni parte de una comisión, cuyo objetivo es, como lo apunta la misma CEAVM, atender y reparar a las víctimas, no sólo del delito, sino la violación a los derechos humanos..." así lo expresaron en un comunicado el día de hoy que se dio a conocer en la Plaza de Armas, alrededor de las doce del día.

Entrada destacada

  Excluyo la cadena de la costilla que dicen que soy en el cuerpo de Adán, haciéndome renacer como mujer absoluta.   Con decisión y estr...