Por la mañana, en una
entrevista de radio, escuché lo siguiente: <Los medios deben tener
[característica] “buenas historias” [Llámese nota, noticia, o corte
investigativo] [para los receptores]>
<Preguntas> ¿Cuáles
son las buenas historias?, ¿quién determina las `buenas historias´?, ¿tienen
que ver con la realidad o la simulación?, ¿tienen que ver con la enajenación de
la nota?, ¿son posibles las historias objetivas?
<Deber ser>
¿Quién debería de decidir “cuáles” son `las buenas historias´?, ¿Las multitudes
que, en paradójico son las más vulnerables, o las [personas] menos; quienes
tienen el poder económico político? y, si son las `más [multitudes] quienes
deberían determinar la
`buena historia´; ¿acaso, ésta, terminará permeada por
la influencia impositiva de su origen?
<Tesis> ¿Hay
deontología en los medios de comunicación?...
<Posible
hipótesis> ...Sí, desde una plataforma distinta,
¿resistencia?, no lo sé. Y, si fuera el caso; concluiríamos que, aun así… ¿es
imposible trabajar con nula parcialidad?
Me parece que es un
tema interesante para desarrollar… Mi cabecita, como cualquier infancia, me
atrae algo y no lo suelto….como si no tuviera qué hacer… jo jo jo